
Cinco comunidades se benefician con la construcción de un puente
La estructura había sido gestionada hace más de 20 años debido a las tragedias por lluvias que dejaron por varios meses incomunicados a más de cuatro mil personas.
Rosa Fuentes
El Migueleño
Un puente peatonal y vehicular fue construido sobre la quebrada conocida como "Nuevo París", ubicada en el municipio de San Jorge, en San Miguel
El proyecto fue ejecutado con fondos de Emergencia Nacional GOES, brindados tras las tormentas Amanda y Cristóbal, aseguró el alcalde Melvin Antonio Nativi Ulloa.
La obra era solicitada hace más de 20 años, según miembros de la comunidad, debido a varias tragedias que sucedieron con personas que se arriesgaban a cruzar la quebrada cuando había crecido a causa de las tormentas.
El proyecto beneficia a más de seis mil familias de las comunidades Nuevo París, Piedra Azul, La Ceiba, La Morita Santa Rosa y otros aledaños.
La obra de paso tiene un longitud de 8.50 metros de largo, 5 metros de ancho, 80 centímetros de acera.
Se invirtieron más de $200,000.
También se ejecutaron trabajos de terracería para proteger las bases, manifestó el Ing. Walter Díaz, ejecutor de la obra, de la compañía Ingeniería Diversa de Oriente INGDIVO
"Hemos construido un proyecto de vida, por eso lo denominamos "puente salvando vidas", porque aquí una persona murió y mas de cuatro quedaron parapléjicos al caer al precipicio y mas de 5 mil familias quedaban incomunicadas en el tiempo de invierno" afirmó Miguel Ángel Segovia, habitante del barrio Santa Rosa.
Los miembros de las comunidades beneficiadas aseguran que con la construcción del puente, ya no tendrán dificultades cuando llueva crezca el afluente de la quebrada y necesiten pasar de una comunidad a otra en donde tienen sus cultivos y ganadería, o cuando quieran salir a la carretera.
"A veces nos tocaba pasar la quebrada con el agua hasta el cuello arriesgándonos a que viniera una correntada y morir ahogados" dijo otro de los residentes de Nuevo París.
A veces tocaba esperar hasta 3 horas que bajara el nivel del agua de la quebrada para pasar con el ganado, dijo Felipe González, residente de las Moritas.